El Candilejo


Alla por los "setenta y tantos" había una magnifica taberna llamada El Candilejo que estaba en la calle del mismo nombre en plena Alfalfa de Sevilla al que solíamos acudir después de algún examen en la facultad o simplemente por el mero hecho de tomar unas fresquitas. El Candilejo desaparecio hace décadas y junto a otras grandes catedrales cerveceras de Sevilla como el Jota, Baturones, Tremendo, Casa Vizcaino, Casa Coronado, Casa Julián, El Tajo, La Viña, La Maceta, Las Columnas, La Mina, Raimundo, Tendió 11 y otros muchos, han pasado a formar parte de la memoria liquida de Sevilla

El Candilejo estaba atendido por Pepe (D. José Paneque)*, tabernero de los de antes, buena gente, siempre con su mandil blanco impoluto y tiza en la oreja y aunque estaba un poco teniente siempre atendía a su parroquia con modales, arte y muchos saberes de barra y en aquello de tirar cerveza como tiene que ser. Buena cerveza a raudales en inmensos y finos vasos de la desaparecida fabrica de cristal de la Trinidad, cada uno con su nombre según la capacidad volumétrica de rica cerveza bien tirada: Sevillano 1/2 litro, Candilejo 1 litro y Super Candilejo 2 litros. Este ultimo era para osados y atrevidos.

Frente a la barra lucia una pizarra escrita a tiza con la siguiente leyenda:

Especialidad en tapas sanas y nutritivas.
Chochos (altramuces),
Avellanas 
y Aceitunas.

Oda al bar El Candilejo*

Jesús Tortajada*

"Éramos Jóvenes y el camarero

Don José le llamábamos, aunque era

Pepe a secas para la parroquia,

con voz sonando como a jefatura

de aquellos años siempre nos decía

"un vaso de estos vale mas que todo

lo que me vais a consumir". Y el vaso

un alto y fino super candilejo

de dos litros, brillaba como un ascua

cuando, tocado por su espuma, asía

el sol desde la puerta de cristales

(dadiva de esa luz de  Alfalfa y única

que aun hoy, como un autómata frecuento).

Después de su advertencia, una voz parca

nos preguntaba ¿Qué queréis cazón 

en amarillo, albóndigas, jamón

de mono....? refiriéndose a altramuces

olivas o avellanas. Nos miraba

con la especial ternura de los hombres

sin molde, recio y bondadoso por

igual.

Paso la vida y don José

apareció sentado en la avenida

Menéndez y Pelayo, en los Jardines

de Murillo. Sus ojos mantenían

una mirada exenta de aquel ser

de mi memoria. Andaba muy despacio

con bastón y con unas  zapatillas

de cuadros para sus cansados pies.

Lo salude en varias ocasiones

y el respondió sonriendo, como

le sonríen los dioses a sus fieles."*

*Álvaro Romero. 2022/Junio/13. El sevillano Jesús Tortajada convierte "los campos de la tarde" en su sexto poemario. El Correo de Andalucía. https://www.elcorreoweb.es/cultura/2022/06/13/sevillano-jesus-tortajada-convierte-campos-104504856.html

Va por ti Pepe¡ 11/08/2025

Nota del Autor.-

Este Blog no persigue ningún tipo de beneficio económico o comercial. Su contenido consta de memorias y apuntes de carácter particular y las citas de autor serán entrecomilladas y referenciadas.
En caso de utilización de otros recursos, las fuentes serán debidamente mencionadas. Si el contenido de algo de lo publicado (imágenes, textos etc..) perjudicara a terceras personas o a sus derechos de propiedad, ruego me lo hagan saber a través de comentario para eliminarlo inmediatamente.