Ternera al estilo de las Tabernas


Taberna, tasca, bodega, colmado, tugurio, cantina, buchinche, chamizo, bebedero, bodegón  merendero, vinatería, pulpería........ y en Portugal garrafaria.
A saber en cual de los establecimientos anteriores se encontraría D. Manuel Puga y Parga (Picadillo) el día que aprendió a cocinar la carne de algún bóvido que por allí merodeaba y que como era costumbre en el, se metería entre pecho y espalda una digna ración del susodicho guiso, eso si tomando las necesarias notas para poder dejarnos en sus escritos amplia y detallada descripción de la forma que tenían de tratar las carnes en las antiguas Tabernas de principios del Siglo XX.
http://www.saboresdecaracas.com/casaalejandro/index.html
Curiosamente he localizado creo el único sitio del mundo donde aun siguen teniendo en la carta esta antigua receta: 
"Restaurante Casa Alejandro" en Caracas (Venezuela) en la que realizan una cocina de orígenes Vasco-Gallegos muy bien definida. En la carta de "Casa Alejandro", en "Guisos del Día": "Ternera al estilo de las tabernas", "Potaje de habas y grelos" y "Carne o Caldeiro". Eso si tiene que ser un Martes.
Para los que os coja un poco lejos y no podáis pasar por Caracas a probar el guiso referido, ahí os dejo una receta muy original, fácil de hacer y que os permitirá volver a percibir las sensaciones de los sabores antiguos.

Trocear 1 Kg de ternera para guiso y dorar en aceite de oliva. Posteriormente, poner a cocer en caldo durante ½ hora. Mientras en el aceite anterior, hacer un refrito de 2 cebollas picadas, una cabeza de ajos troceada y perejil picado. Cuando este refrito todo, apartar del fuego, añadir una cucharada de pimentón dulce y majar el refrito en un mortero junto a la miga de ½ pieza de pan. Añadir el majado a la carne con el caldo mas una guindilla, pimienta negra, unas rayaduras de nuez moscada y un punto de cominos. Cuando la carne esté blanda, añadir papas troceadas y cocer hasta que las papas estén a punto. Dejar reposar por lo menos un par de horas antes de servir".*
*Picadillo. "La Cocina Practica". 1916


                 ......y si fue o no invención moderna,
                              vive Dios que no lo se,
         pero delicada fue la invencion de la Taberna.*
                              *Baltasar de Alcazar. Allá por el 1550 




Nota del Autor.-

Este Blog no persigue ningún tipo de beneficio económico o comercial. Su contenido consta de memorias y apuntes de carácter particular y las citas de autor serán entrecomilladas y referenciadas.
En caso de utilización de otros recursos, las fuentes serán debidamente mencionadas. Si el contenido de algo de lo publicado (imágenes, textos etc..) perjudicara a terceras personas o a sus derechos de propiedad, ruego me lo hagan saber a través de comentario para eliminarlo inmediatamente.